Antes de empezar con la trama

Aquí van algunos consejos extraídos del libro "¡Salva al gato!", destinado más a guionistas que a novelistas, pero de los que he extraído los que a mí me han parecido aplicables a la novela:

  1. Dale un título a tu trama y resúmelo en una “logline” o premisa de una sola línea.
  2. Si tu "logline" no cumple los siguientes requisitos, sencillamente deséchala:
    1. Al leerla, ya sabemos «¿De qué va?».
    2. Debe dar una imagen mental de la historia entera.
    3. Se puede intuir el que será el tono del libro y el público target.

Ejemplos

  • Un nuevo empleado de una gran compañía asiste a una convivencia de fin de semana de la empresa y no tarda en descubrir que alguien intenta matarle.
    • Tono de misterio.
  • Un profesor aprensivo planea casarse con la chica de sus sueños, ¡pero antes debe acompañar a su futuro y sobreprotector cuñado, policía, a una patrulla infernal.
    • Tono cómico.

Mientras se construye

Estos consejos los he extraído de algunos de los maravillosos artículos que ofrece gratuitamente la web Sinjania donde, de nuevo, me he quedado con lo que ha parecido más interesante: 

  1. El lector, en lugar de preguntarse "¿Qué les ocurrirá ahora a los personajes?" lo que debe plantearse es: "¿Qué hará Frank a continuación? ¿Qué diría Wanda si Frank decidiera...?" y así sucesivamente.
    1. Una vez más, tal y como dijo Sanderson, lo que prima son los personajes sobre la historia.
    2. De esta forma, el lector siente auténtica intriga: El lector toma parte activa en el desarrollo de la historia: especula, intenta prever.
  2. Es mejor presentar los hechos como una historia de dilemas, sufrimiento y necesidad de optar por una u otra alternativa.
  3. Es mejor confiar en la historia y en los personajes que en la treta de ocultar información.
  4. Una buena novela tiene hondura intelectual y emotiva.
  5. Un error grave es no empezar por el personaje si no por la situación.
    1. Es decir, de nuevo, personaje sobre historia.
  6. El personaje es la vida de la novela. El ambiente solo existe para que el personaje se mueva.
  7. Y el argumento existe tan solo para que el protagonista pueda descubrir algo de sí mismo. Es el argumento el que obliga al protagonista a decidir y actuar, a ser un ser humano que toma decisiones y paga las consecuencias u obtiene recompensas.
  8. La principal preocupación del buen novelista es contar su historia de forma que provoque reacciones en el lector, que le haga reír o llorar o sentirse intrigado.

Ejemplo

En "Yumi y el pintor de pesadillas", Sanderson dedica un capítulo entero a que Yumi se pruebe ropa. En la trama, no aporta nada, pero al personaje le aporta empatía con el lector al descubrir cuánto lo necesita.

Técnicas de "Brandon Sanderson": Sí, pero / No, y"

  1. Es una técnica más utilizada por los escritores de “descubrimiento” o de brújula.
  2. Trata de no aburrir al lector, forzando al autor a empeorar siempre las cosas, a no dejarlas nunca estáticas.
  3. Funciona así:
    1. El personaje tiene un objetivo y se escribe una escena donde trata de alcanzarlo.
    2. Podemos optar porque lo consigue o porque no.
    3. Si lo consigue, se introduce un “pero” que lo vuelve a empeorar todo de nuevo. Es el “Si, pero”.
    4. Si no lo consigue, además se añade otro conflicto o problema que empeora aún más las cosas. Es el “No, y”.
    5. Y sin embargo al final, cuando los personajes han descendido a los infiernos, todo se soluciona de manera coherente, sin ningún “deux ex-machina”.

Sobre el final

  1. Tener claro el final antes de escribir.
  2. Cerrar todas las tramas e interrogantes, aun siendo un final abierto…
    1. …pero no un “deux ex machina” que cierre todo de golpe y mágicamente.

Resumen

En una buena novela si en la trama:

  • Un personaje central quiere algo.
  • Lo persigue a pesar de la oposición que encuentra.
  • Gana o pierde.
  • Para saber que lo estamos haciendo bien, pensar si la novela podría renombrarse como “La historia de XXXX”, donde XXXX es el protagonista.
    • La novela debe de ser la historia de uno o varios personajes.
    • Ejemplo:
      • El señor de los anillos - La historia de Frodo.
      • El nombre del viento - La historia de Kvothe.
Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador